«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» OMS (Organización Mundial de la Salud)
Hola!
Uno de los 12 consejos de la OMS para gozar de una buena salud es mantenerse activo a diario y cada uno a su manera.
El yoga es una actividad respetuosa de conexión cuerpo y mente, es un tipo de movimiento consciente que se adapta a todas las corporalidades y a todas las capacidades físicas.
Por eso, si quieres empezar a moverte y no sabes como activarte, si estas pasando por un proceso oncológico o bien por un momento de desasosiego y difícil en tu vida, yo te ofrezco ese movimiento a traves de sesiones de yoga.
Si quieres saber mas acerca de estas sesiones... sigue para abajo!
Pero, primero de todo,
cómo
estás?
Uno de los 12 consejos de la OMS para gozar de una buena salud es mantenerse activo a diario y cada uno a su manera.
El yoga es una actividad respetuosa de conexión cuerpo y mente, es un tipo de movimiento consciente que se adapta a todas las corporalidades y a todas las capacidades físicas.
Por eso, si quieres empezar a moverte y no sabes como activarte, si estas pasando por un proceso oncológico o bien por un momento de desasosiego y difícil en tu vida, yo te ofrezco ese movimiento a traves de sesiones de yoga.
Si quieres saber mas acerca de estas sesiones... sigue para abajo!
Pero, primero de todo,
cómo
estás?
Hatha Yoga
Movement is the song of the body.
VANDA SCARAVELLI.
NOTICIAS —
El ejercicio que Harvard recomienda para mejorar la salud cardiovascular: no es ni CrossFit ni pilates
Yoga: A flexible way to enhance heart health
VANDA SCARAVELLI.
NOTICIAS —
El ejercicio que Harvard recomienda para mejorar la salud cardiovascular: no es ni CrossFit ni pilates
Yoga: A flexible way to enhance heart health
Es una disciplina tradicional que se originó en la India hace miles de años y que hoy en día está garantizada por la comunidad científica. Combina en su práctica asanas (posiciones) y pranayama (respiración consciente). Ejercicios adecuados para mantener la salud, con la peculiaridad de que no gastan energía y no cansan el cuerpo, sino todo lo contrario, proporcionan más energía y descanso.
Las asanas trabajan sobre la columna vertebral y el sistema locomotor, proporcionando elasticidad a los músculos y flexibilidad a las articulaciones. Por otra parte, desbloquea el organismo, abriendo los canales para que la energía circule.
La respiración es una técnica de pranayama y su práctica oxigena el organismo y hace que funcione bien, además, activa la energía vital. Respirar bien es fundamental para la salud.
Son sesiones indicadas para todo el mundo y no requieren experiencia previa.
Las asanas trabajan sobre la columna vertebral y el sistema locomotor, proporcionando elasticidad a los músculos y flexibilidad a las articulaciones. Por otra parte, desbloquea el organismo, abriendo los canales para que la energía circule.
La respiración es una técnica de pranayama y su práctica oxigena el organismo y hace que funcione bien, además, activa la energía vital. Respirar bien es fundamental para la salud.
Son sesiones indicadas para todo el mundo y no requieren experiencia previa.
Yoga Oncológico
- Beneficios
- Mejora la condición física
- Regula las alteraciones del sueño
- Reduce la fatiga y el cansancio
- Suaviza los efectos secundarios de los tratamientos
- Minimiza el stress, la ansiedad y la depresíón
- Regulación emocional
- Previene y trata el linfedema
- Fortalecimiento óseo
NOTICIAS —
Dígale sí al yoga
Terapias de medicina integral y tratamiento contra el cáncer
Apuesta hospitalaria por el yoga para mejorar el estado anímico y físico de los pacientes oncológicos
Yoga en el hospital para sobrellevar el cáncer y reducir el dolor
Metodología con base científica que adapta la práctica tradicional del yoga a las condiciones físicas y emocionales que atraviesan las personas con cáncer debido a las características de esta enfermedad y a los efectos de sus tratamientos. Se nutre del enfoque del Hatha Yoga, Yoga Terapéutico y Yoga Sensible al Trauma y trabaja con diversas técnicas para favorecer la rehabilitación física y emocional de las personas.
Reconocido como una terapia complementaria a los tratamientos y a todas las etapas por las que se pasa, combina técnicas de relajación, respiración, estiramiento y movimiento con la ayuda de soportes para facilitar la práctica.
Es por lo tanto una práctica segura y efectiva que no trata de hacer posturas imposibles sino que contribuye a que lxs pacientes de todas las edades mejoren su calidad de vida, aportándoles igualmente los beneficios físicos, emocionales y mentales de esta disciplina y transiten mejor por su proceso.
Te dejo el link a un post de la RED de Yoga Oncológico donde se recoge la experiencia del grupo de la Asociación de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) a los que imparto clases desde hace 2 años; además, ahí mismo tienes una meditación guidada basada en la respiración apta para cualquier persona, si quieres practicar:
https://yogaoncologico.org/yoga-oncologico-para-personas-con-cancer-de-pulmon
Proyecto Yo Me Nutro (PYMN)
Yo Me Nutro es la primera iniciativa valenciana, impulsada por la neuróloga Irene Escudero Martínez y respaldada por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia.
El programa se llevo acabo de noviembre 2024 a junio 2025. Ofreciendo a lo largo de todos esos meses, una sesión semanal de 1:30 h de Yoga Oncológico impartida por Irene Escudero, Silvia Adell y Laia Escrig, 7 talleres de alimentación a cargo de IBIONS y 1 taller de Show Cooking y Degustación por Laia Escrig.
Reconocido como una terapia complementaria a los tratamientos y a todas las etapas por las que se pasa, combina técnicas de relajación, respiración, estiramiento y movimiento con la ayuda de soportes para facilitar la práctica.
Es por lo tanto una práctica segura y efectiva que no trata de hacer posturas imposibles sino que contribuye a que lxs pacientes de todas las edades mejoren su calidad de vida, aportándoles igualmente los beneficios físicos, emocionales y mentales de esta disciplina y transiten mejor por su proceso.
Te dejo el link a un post de la RED de Yoga Oncológico donde se recoge la experiencia del grupo de la Asociación de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) a los que imparto clases desde hace 2 años; además, ahí mismo tienes una meditación guidada basada en la respiración apta para cualquier persona, si quieres practicar:
https://yogaoncologico.org/yoga-oncologico-para-personas-con-cancer-de-pulmon
Proyecto Yo Me Nutro (PYMN)
Yo Me Nutro es la primera iniciativa valenciana, impulsada por la neuróloga Irene Escudero Martínez y respaldada por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia.
El programa se llevo acabo de noviembre 2024 a junio 2025. Ofreciendo a lo largo de todos esos meses, una sesión semanal de 1:30 h de Yoga Oncológico impartida por Irene Escudero, Silvia Adell y Laia Escrig, 7 talleres de alimentación a cargo de IBIONS y 1 taller de Show Cooking y Degustación por Laia Escrig.
Yoga Sensible al Trauma
- Beneficios
- Libera tensiones
- Autorregulación y disciplina mental
- Regulacion del sistema nervioso
- Atención en el momento presente
- Conocimiento del cuerpo
- Mejora del sistema inmunológico
- Regulación emocional
NOTICIAS —
Bessel van der Kolk: Overcome Trauma with Yoga
Que es el Yoga Sensible al Trauma, un tratamiento para reconectarse con el cuerpo
Yoga Sensible al Trauma: que es y como puede ayudarte
Entrevista Bessel van der Kolk
El Yoga Sensible al Trauma se desarrolló en Estados Unidos. Bessel van der Kolk junto con un grupo de psicólogos, psiquiatras y profesores de yoga crearon una forma de trabajar con el trauma emocional incorporando el cuerpo en terapia.
Por lo tanto, es una terapia complementaria a los tratamientos psicológicos o psicoterapéuticos de los síntomas asociados al trauma complejo o trastorno de estrés post traumático (TEPT) pero también es beneficiosa para personas que estén pasando por un momento difícil en sus vidas con síntomas de ansiedad, depresión o estrés.
Las sesiones de YST ofrecen un espacio de seguridad donde las personas a través de la práctica pueden escuchar sus propios cuerpos y responder a las necesidades del momento presente.
Es una metodología cuya forma de guiar esta basada en opciones, donde no hay juicios ni jerarquías, que con ayuda de soportes como la silla no trata de alcanzar posturas ni desarrollar cualidades físicas, sino recuperar la confianza y el sentido de ser.
Por lo tanto, es una terapia complementaria a los tratamientos psicológicos o psicoterapéuticos de los síntomas asociados al trauma complejo o trastorno de estrés post traumático (TEPT) pero también es beneficiosa para personas que estén pasando por un momento difícil en sus vidas con síntomas de ansiedad, depresión o estrés.
Las sesiones de YST ofrecen un espacio de seguridad donde las personas a través de la práctica pueden escuchar sus propios cuerpos y responder a las necesidades del momento presente.
Es una metodología cuya forma de guiar esta basada en opciones, donde no hay juicios ni jerarquías, que con ayuda de soportes como la silla no trata de alcanzar posturas ni desarrollar cualidades físicas, sino recuperar la confianza y el sentido de ser.
DONDE?_
-
Centros privados: La Rambleta Asoc. San Marcelino
Clinica Divina Martinez Abella Psicologia Pausa, Salud
- Fundaciones, asociaciones, organizaciones y centros públicos que trabajan con poblaciones afectadas: AEACaP ProyectoYoMeNutro